top of page

UN DUELO ENTRE TRES II


Esta es una situación ficticia basada en un caso de estrategia, la solución del cual se visualiza examinando las distintas opciones de tu banco A. Véase:


Si tú, el Banco A, intentas la fusión para absorber a B y aciertas, estás firmando tu propia sentencia, ya que después le tocará el turno a C, el banco más fuerte, y este no fallará cuando intente la OPA , consiguiendo así su mejor resultado.


Si en cambio intentas la fusión para absorber a C y aciertas, entonces el siguiente turno será para el banco B y éste intentará lo propio contigo, el banco A, dejando tus probabilidades para sobrevivir en el 20 % (exactamente la probabilidad de que B falle el intento de fusión).


Hasta aquí, ninguna de las alternativas resulta atractiva. De hecho lo mejor que puedes hacer es o bien fallar voluntariamente en el intento de fusión o bien involuntariamente. Ya que, en el siguiente turno, siguiendo su propio análisis de probabilidad de supervivencia, el banco B intentará la OPA sobre el banco C, y si falla, en el siguiente turno C irá contra B.


En la siguiente ronda, volverías a empezar tú y tendrías como mínimo un 30 % de probabilidades de sobrevivir, ya que esa es la probabilidad de éxito en finalizar con éxito la OPA.


Moraleja: “Los peces pequeños pueden obtener mejores resultados si dejan pasar su primera oportunidad de convertirse en estrellas”.


Las posibilidades de sobrevivir no sólo dependen de la habilidad de uno mismo, sino también de la persona a la que se ataque. Un jugador débil que no amenace a nadie podría sobrevivir si los jugadores más fuertes acaban los unos con los otros.


El banco C a pesar de ser el más efectivo en un intento de OPA es el que menos probabilidad tiene de sobrevivir, y el banco B el que más.


Esto también se puede constatar en las campañas políticas, para votar el mejor candidato. Cuando hay muchos rivales, los continuos ataques de los peces de talla media hacen, a menudo, que el líder de la manada sucumba. Esperar puede ser, por lo tanto, ventajoso. A veces es mejor entrar en escena cuando los otros ya se han atacado entre sí y están fuera de combate.


La regla de estrategia usada es “Mira hacia adelante y razona hacia atrás”. Aplicable en “juegos de estrategia de turno consecutivo”. Explorar adónde conduce cada una de las decisiones propias y ajenas y una vez visualizados todos los caminos posibles globalmente escoger lo mejor.



(http://www.antonibosch.com/libro/pensar-estrategicamente

Basado en Ref.Bibliográfica: El arte de la estrategia de Avinash K. Dixit y Barry J. Nalebuff, 1993- Editado en Castellano por Antoni Bosch.

Imagen: https://pixabay.com/es/ )

Publicaciones destacadas
Publicaciones recientes
Archivo
Búsqueda por Etiquetas
Sígueme
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon

© 2023 por Consultoría Estratégica. Creado con Wix.com

bottom of page