FIERA COMPETENCIA I
![](https://static.wixstatic.com/media/412c3e_6641628c6c3949aa8bee6c723207f3de~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/412c3e_6641628c6c3949aa8bee6c723207f3de~mv2.jpg)
Eres el Director de Negocio de una importante cadena de tiendas nacional que se dedica a la distribución/venta de electrónica de consumo.
Has detectado una disminución en ventas de ordenadores pórtatiles.
Hasta ahora la negociación con los proveedores, en promedio, proporcionaba cierta ventaja respecto a los competidores. Mas has averiguado que la crisis de demanda, ha dinamitado dicha ventaja, los proveedores de ciertas marcas reconocidas han igualado el precio a todos los distribuidores.
La situación actual es que, en datos promedio, el ordenador portátil cuesta al por mayor 600 eur para todos los distribuidores y se venden por 1.200 eur .
La causa de tu disminución en ventas es por una oferta comercial de tu principal competidor, el cual ha aprovechado su mejora en costes, igualándose a los tuyos. Vende los mismos portátiles 150 eur más baratos anunciándose con la siguiente frase: “No podrá encontrarlo más barato que aquí. Nuestros precios son los más bajos. Garantizado. Nuestros precios son la locura”.
Sabes que hoy es este competidor y mañana será otro, quieres controlar la situación antes de que sea demasiado tarde…
No es posible que te reúnas con este u otros competidores, ni realizar comunicaciones directas; porque el Tribunal de competencia está adoptando una línea muy dura y no permite actuaciones de este tipo.
Los competidores tomarán decisiones simultáneamente a la tuya.
¿Cuál será tu estrategia?¿ Cómo la llevarás a cabo para intentar controlar la situación?
(Basado en extracto del libro: http://www.antonibosch.com/libro/pensar-estrategicamente
El arte de la estrategia de Avinash K. Dixit y Barry J. Nalebuff, 1993- Editado en Castellano por Antoni Bosch.
Imagen: https://pixabay.com/es/ )