ENFOQUE CLAVE DE NEGOCIACIÓN I
![](https://static.wixstatic.com/media/412c3e_59ada07f80ed47a1a0248ee40ba724ec~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_769,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/412c3e_59ada07f80ed47a1a0248ee40ba724ec~mv2.jpg)
Corre el año 1978 , tú como presidente de un país influyente y con intereses en la zona, actúas como mediador entre dos países en conflicto desde hace varios años.
Uno de estos países (B) desde hace 11 años tiene ocupada una zona del país (A), con motivo de una guerra que duró pocos días.
Recientemente se ha abierto una oportunidad de solución, al realizar un gesto significativo el presidente del país A visitando al otro B.
El país A necesita de tu inversión para recuperar su maltrecha economía, el conflicto con su vecino B ha consumido gran parte de sus recursos militares, y aunque hay más países involucrados indirectamente, confía en que la resolución del conflicto estabilice la zona.
Igualmente, B necesita estratégicamente mantener una buena relación con tu país, por lo que tu mediación es aceptada también por ellos.
Mueves la maquinaria diplomática para crear un espacio de negociación en tu país, alejado de los medios. Recabas información de las posiciones actuales…
Tras varios días de negociaciones haces un diagnóstico de la situación para llevar a cabo la mediación:
Por un lado... El país A reclama la devolución de dicho territorio por considerar dicha ocupación ilegítima. Después de siglos de dominación por parte de conquistadores extranjeros, hace muy poco que ha recuperado su plena soberanía y no va a ceder parte alguna de su territorio.
El país B es inflexible en cuanto a devolver dicho territorio, ya que su preocupación principal es la seguridad, no quiere tener los tanques vecinos junto a su frontera a punto de invadirles en cualquier momento.
¿Cómo enfocarías la mediación? ¿Cuál sería tu propuesta?...
(Basado en extracto del libro http://www.planetadelibros.com/libro-obtenga-el-si/49231
Imagen: https://pixabay.com/es/ )