ALQUILER VS PROPIEDAD. LA ESTRATEGIA DEL MONOPOLIO I
Eres un consultor, muy sagaz y reconocido en tu sector, especializado en estrategia de negocio.
1969…Te dispones a disfrutar en breve de unas merecidas vacaciones pero…inesperadamente recibes una llamada del Gabinete Jurídico del Estado, tragas saliva, escuchas…
Preguntan por tu disponibilidad para ayudarles en un caso anti-monopolio, condicionas tu compromiso a mayor detalle, notas que tu interlocutor sonríe al otro lado del teléfono…se mantiene en silencio durante unos instantes esperando a que tú lo rompas (no lo haces)…y finalmente te convoca a una reunión.
En ésta te informan y apercibes que la colaboración solicitada es tan lucrativa como difícil…algo que te motiva…se trata de un caso en que el Gobierno está convencido de la práctica monopolística que está llevando a cabo una empresa referente del sector tecnológico, pero necesita tu ayuda para demostrarlo.
Es bien sabido que tu Gobierno es un férreo defensor de la libre competencia y de los lobbies que se nutren de ella.
El tema principal gira en torno a la política de dicha empresa de dejar en alquiler (renting) sus equipos de tecnología avanzada en lugar de venderlos.
La empresa defiende esta política porque, según dice, está en el interés de los consumidores. Su argumento se basa en que un alquiler a corto plazo protege al consumidor del riesgo de obsolescencia, proporciona flexibilidad cuando hay que hacer un cambio, compromete a la empresa al mantenimiento del equipo alquilado (porque es responsable del funcionamiento del equipo alquilado) y proporciona financiación de la empresa con “los bolsillos más profundos”.
Muchos encuentran convincentes estos argumentos…...y por esto te necesitan para que demuestres la ventaja estratégica que hay en este comportamiento monopolístico de la empresa.
Tras meditarlo…
¿Participarás o desestimarás el caso? ¿Si participas…cuál será tu punto de vista para construir el argumento anti-monopolio?
(Basado en extracto del libro: http://www.antonibosch.com/libro/pensar-estrategicamente
Imagen: https://pixabay.com/es/ )