CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS OBJETIVOS. LA LEY DEL MAR II
La solución a la que se llegó fue ponerse de acuerdo en que una de las empresas privadas que intentaba conseguir la explotación del fondo marino propusiera dos posibles emplazamientos a la Enterprise.
La Enterprise elegiría uno de los emplazamientos para sí misma y concedería a la empresa privada la licencia para explotar el otro. Como la empresa no sabría qué emplazamiento conseguiría, tendría un incentivo para que ambos fueran lo más prometedores posible.
Este sencillo procedimiento aprovechaba, de esta forma, la experiencia superior de la empresa para el beneficio mutuo.
Moraleja: El desarrollar criterios objetivos para usarlos como base de un acuerdo, permiten salvar situaciones de posiciones enfrentadas en las que las partes tratan de imponer su voluntad a la otra. Los Procedimientos justos para repartir son una de las posibilidades que sirven para obtener un resultado que sea independiente de la voluntad.
Puedes usar normas justas para la cuestión esencial o normas justas para solucionar los intereses en conflicto.
Para visualizarlo imaginemos el sencillo sistema de repartir un pedazo de pastel entre dos niños: uno corta y el otro elige. Ninguno de los dos puede quejarse de una división injusta.
Este fue el procedimiento utilizado en La Ley del Mar para la asignación de los emplazamientos mineros del fondo marino.
Una variación del procedimiento “el uno corta, el otro elige” es que las partes negocien lo que ellas piensan que es un arreglo justo, antes de que continúen decidiendo sus papeles respectivos en el mismo.
Por ejemplo: En la negociación de un divorcio, antes de decidir cuál de los progenitores va a obtener la custodia del niño, los padres pueden ponerse de acuerdo en los derechos de visita de uno de los cónyuges. Ello proporciona a ambos un incentivo para ponerse de acuerdo sobre unos derechos de visita que ambos piensan que son justos.
De igual modo en el reparto de herencias, se puede dividir el patrimonio total a heredar realizando , tras llegar a un acuerdo; lotes o paquetes equivalentes entre sí. Y posteriormente echar a suertes la asignación o el turno para decidir, caso de haya coincidencia en las preferencias.
(Basado en extracto del libro http://www.planetadelibros.com/libro-obtenga-el-si/49231
https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Derecho_del_Mar#Zona_econ.C3.B3mica_exclusiva
Imagen: https://pixabay.com/es/ )