INCENTIVOS Y SANCIONES. CONQUISTA DEL GOBIERNO CORPORATIVO I
![](https://static.wixstatic.com/media/412c3e_80720943b0c94ab0969bd71759cfc78f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/412c3e_80720943b0c94ab0969bd71759cfc78f~mv2.jpg)
Eres el reciente CEO de Calderas de Cobre, S.A.
En orden a proporcionar incremento significativo de valor a la compañía y materializar tu estrategia analizas posibilidades de inversión.
La decisión es clara, la mejor y primera opción es Fabricante de Cerveza Artesanal Schulz, S.A…pero como muchas cosas en la vida las oportunidades no se sirven en bandeja de plata.
Has conseguido obtener la información siguiente:
A pesar de no ser ya una empresa familiar, los lazos familiares son aún muy fuertes, ya que el consejo de administración está formado por 5 miembros y todos ellos son nietos del fundador.
Éste previó la posibilidad de conflicto entre sus nietos y también la amenaza de intrusos. Para proteger a la sociedad de disputas familiares y de ataques exteriores, exigió varias condiciones:
Que las elecciones al consejo de administración se escalonasen. De este modo, ni siquiera una persona que tuviera el 100 % de las acciones podría cambiar todo el consejo a la vez. Sólo podría cambiar a aquellos miembros cuya posesión del cargo finalizara. La duración del cargo de cada miembro era de cinco años escalonados y, por tanto, una persona ajena a la compañía podía aspirar como mucho a un puesto por año. Por lo tanto, se suponía que una persona tardaría 3 años, como mínimo, en obtener mayoría y el control de la empresa.
(Dado que al fundador le preocupaba que la regla de posesión del cargo durante períodos escalonados fuera modificada si un grupo hostil adquiría el control de las acciones añadió esta clausula:) El procedimiento para elegir el consejo de administración sólo podría ser cambiado por el propio consejo.
El consejo permite que cualquier miembro de éste proponga un candidato, pero con la condición de que tenía que votar su propia propuesta y que la votación continuaría por su izquierda alrededor de la mesa de juntas. (Para que una propuesta fuera aprobada, necesitaba como mínimo el voto del 50 % del consejo, y a tener en cuenta que las ausencias se contaban como votos en contra. Como sólo había 5 miembros, el resultado tenía que ser, al menos, 3 de 5).
Punto clave: Cualquier persona que propusiera cambiar algún miembro del consejo o las reglas de elección sería privada de su puesto y de sus acciones si su propuesta no era aprobada. Sus acciones serían distribuidas equitativamente entre los demás miembros del consejo, pero, además, aquel miembro que votara a favor de una propuesta que fracasara, perdería también su puesto y sus acciones.
Tu premisa es invertir controlando el gobierno de la empresa adquirida…
¿Continuarás con la siguiente opción de inversión en tu lista o meditarás y lucharás la primera? …Si es así y vas a por tu primera opción ¿Qué estrategia llevarías a cabo?
(En la próxima entrada 12.09.16 podrás ver lo que sucedió)
(Basado en extracto del libro: http://www.antonibosch.com/libro/pensar-estrategicamente
Imagen: https://pixabay.com/es/ )