NEGOCIACIÓN CON LOS CIUDADANOS. FORMULACIÓN I
Eres el Ministro de Sanidad de tu país, al que amas, la situación a la que te enfrentas es preocupante, tras analizar los datos de cierre del año anterior se confirma el notable déficit de órganos para operaciones de trasplante.
Tu fuente de órganos se basa en donaciones. Existen largas colas de espera y daños irreparables para quienes no llega a tiempo.
Actualmente, el sistema que se emplea para captar donaciones de órganos es una nota de consentimiento incluida en el carnet de conducir, en el que se formula una pregunta:
¿Desea usted ser donante de órganos en caso de muerte por accidente de tráfico?
El ciudadano ha de marcar sí en la (única) casilla para que exista la autorización pertinente.
Sin embargo, en países vecinos y culturalmente semejantes la situación es totalmente distinta. La tasa de donación de órganos es del 100 %, 86 %, etc… y en tu país es del 12 %.
No puedes creer que en tu país, tu gente, no sea tan solidaria como en otros lugares. Crees que hay algo que falla.
Analizas el sistema de otros países, y es exactamente igual al tuyo, salvo por una ligera variación, si el ciudadano no autoriza la donación ha de marcar la casilla para este efecto.
Consideraciones al margen, eres el responsable del asunto y percibes que hay algo que tu Ministerio debe poder hacer. En cualquier caso no puede ser una medida a largo plazo: inversiones en Impresión 3D para reproducción de órganos, educación a la ciudadanía, etc…la solución debe ser a corto plazo.
Estás barajando distintas opciones: Incentivos fiscales a los donantes, Cargas fiscales a los no donantes, impulsar una ley en la que la donación sea obligatoria al 100 %,…
No obstante, no acabas de decidirte, ya que todas tendrán sus obstáculos correspondientes: negociar con el Ministerio de Economía y Hacienda o con la Dirección del partido (queda un año para las elecciones y no será popular vender cargas fiscales o limitación en las libertades del pueblo. Aunque el objetivo sea bueno, la oposición política verá una oportunidad en ello, ya que sancionar u obligar para conseguir la donación es una cuestión peliaguda).
¿Qué opción sería la que llevarías a cabo? ¿O aplicarías una nueva?...
(Imagen: https://pixabay.com/es/ )